SE RUMOREA ZUMBIDO EN RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha disputa en el ámbito del universo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Constituye un factor que varios cuestionan, pero lo real es que, en la mayoría de los casos, se vuelve imprescindible para los intérpretes. Se acostumbra a saber que tomar aire de esta forma seca la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es totalmente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en incesante funcionamiento, facilitando que el flujo de aire ingrese y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para prevenir perjuicios, lo cual no sucede. Además, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un función crucial en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en situaciones ideales por medio de una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos realizan la misma labor. Líquidos como el infusión de té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma modo que el agua potable. Por eso, es esencial enfatizar el toma de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se propone ingerir al menos 3 litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición están aptos para mantenerse en un margen de dos litros cotidianos. También es fundamental eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único capítulo de ardor estomacal ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se observa de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de velocidad acelerado, basarse únicamente de la toma de aire nasal puede ocasionar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de forma más inmediata y acelerada, previniendo interrupciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes defienden que este clase de respiración hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha practicado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal Clases de Canto Respiracion preparado alcanza la aptitud de dominar este proceso para evitar tirezas innecesarias.



En este espacio, hay varios técnicas concebidos para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. Hoy nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es beneficioso practicar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el organismo estable, evitando movimientos bruscos. La zona superior del torso solo debería oscilar con sutileza, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es esencial no permitir contraer el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las costillas de modo inapropiada.



Se conocen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba asimilar a detalle los procedimientos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran correctas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el estilo popular la disciplina varía dependiendo del formato musical. Un error corriente es buscar forzar el trabajo del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el flujo pase de manera orgánico, no se consigue la fuerza de aire idónea para una emisión vocal óptima. Asimismo, la condición física no es un impedimento decisivo: no afecta si alguien tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo actúe sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una ligera interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para observar este efecto, coloca una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la tolerancia y aumentar el dominio del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. Primero, vacía el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. Posteriormente, inhala nuevamente, pero en cada iteración intenta captar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Nos vemos en breve.

Report this page